Un mosquito no puede frenar una locomotora, pero puede llenar de ronchas al maquinista (Quino)
¿Es tu primera visita a Nanopoder? Quizás te interese suscribirte al feed o recibir las entradas en tu e-mail a medida que se publiquen.

Crisis hipotecaria y precio de commodities

martes, 1 de julio de 2008

¿Alguien puede explicarme qué tienen que ver el aumento del precio de los alimentos (originado, según entiendo, por el aumento de la demanda de China e India y por la mala cosecha en Australia) y la crisis financiera de las hipotecas de EEUU (cuyo origen pasa por las hipotecas sub-prime y una clásica burbuja inmobiliaria en ese país)?

¿Cómo se hace una "timba" (sic) con los alimentos?

Da un poco de vergüenza que, siendo un país agroexportador desde hace, al menos, 120 años, nuestros líderes no sean expertos en el tema y ni siquiera tengan un buen asesoramiento antes de hablar.

Como dije en otro lado, es como si un emir no supiera sobre petróleo (y se quejara de su alto precio) o Schwarzenegger desconociera lo que es un chip.

31 comentarios:

Anónimo dijo...

Coki! te diste cuenta que en esta discusión http://www.nanopoder.com.ar/2008/06/encuesta-cristina-o-de-la-ra.html podría haber sido yo tranquilamente el anónimo que tan inteligentemente defendía a la posición del gobierno antes el conflicto del campo?
ja. Una lástima no haberme aparecido antes por estos blogs para aportar en ese tema. Pero como verás estuve intentando buscar antecedentes sobre ello en tu blog :P

Perdón que no tenga nada que ver con tu post.
Saludos.
Almafuerte

Coki dijo...

Almafuerte, podés opinar lo que quieras en ese post. Sigue abierto y notarás que a la derecha todavía está vigente la encuesta al respecto.

Saludos.

Facundo dijo...

El problema es justamente hasta donde es bueno la suba de precios de los alimentos.

Porque si los alimentos suben internacionalmente, al país (o a los productores) le conviene porque suben las ganancias de exportaciones. El problema es cómo mantener bajos los precios internos de los alimentos.

Más aún, siendo que el petroleo sigue subiendo, y esto conlleva aumentos en los costos del transporte.

La inflasión que nos estamos comiendo es principalmente consecuencia de estas dos sencillas cosas.

Coki dijo...

Facundo, dado que para vos la explicación de la inflación en Argentina (estamos de acuerdo en que ronda el 25% anual?) es por lo que mencionaste, explicame algo:
Por qué tenemos la segunda inflación más alta del mundo (luego de Zimbawe, que es incomparable)? Por qué países como Brasil, Uruguay, Chile y los que elijas en el mundo no tienen semejante problema inflacionario?

Anónimo dijo...

"Mercado de futuros". Buscá sobre eso. Y podés leer en Wikipedia también: http://en.wikipedia.org/wiki/Food_crisis. Peor sería que la presidenta no estuviera al tanto, como algunos ciudadanos con blog.

Darío dijo...

No solo no tienen idea de este tema sino que relacionan la inflación argentina con la inflación a nivel mundial.
Que estamos en un contexto internacional inflacionario es cierto, pero nadie del gobierno dice que la Argentina está entre el grupo de países selectos en el ranking de inflación junto con Venezuela, Zimbawe (nos superan por ahora) e Irán, entre otros.
Y lo peor es que hay gente que lo cree, la inflación argentina se puede relacionar con la inflación mundial pero es una de las más altas gracias a nuestros gobernantes.

Coki dijo...

Anónimo, no veo en lo que me pasaste la relación entre la crisis hipotecaria de EEUU y el precio de los alimentos. Vos sí?

Y como le pregunté a Facundo: por qué aca tenemos más inflación que en el resto de los países?

Coki dijo...

Ah, y agrego a la pregunta, tanto para Facundo como para el anónimo: por qué ocurre lo dicho (inflación mucho más alta en Argentina que en el resto de los países) teniendo desde hace años retenciones, supuestamente una política anti-inflacionaria (como Facundo dijo en otro post).

Anónimo dijo...

Respondía a lo de la "timba de los alimentos". Hundido el negocio de las hipotecas, el capital financiero juega ahora en el mercado de futuros de los commodities. Ahí está la relación.

Sobre el problema inflacionario, Coki, podés ver las recientes medidas de prohibición de exportaciones que tuvo que tomar Brasil, los problemas en México por el aumento de la tortilla y otros alimentos básicos de su dieta, etc.

El porcentaje aislado no expresa absolutamente nada, porque en cada lugar es diferente cómo "corren" (o eventualmente pasan) los salarios al nivel de precios. Asimismo es mucho más fácil que se de una inflación elevada en un contexto de crecimiento elevado que en una economía más estancada como la uruguaya, donde igualmente tienen sus gruesos problemas (ver reciente plenario del PIT-CNT y reclamos a Tabaré).

En fin, podés no votarla. La votó el 45,3% de los electores, no todos. De los lectores de La Nación, donde comentás, supongo que un porcentaje ridículo. Pero de ahí a negarle razón en un problema que es mundial por el simple hecho de negársela, de creerse muy vivo, hay un abismo. Mucho peor sería que ignorara la crisis mundial de alimentos y combustibles. ¿O no? Afortunadamente y le pese a quien le pese, la Presidenta demuestra no vivir en el mundo paralelo de Morales Solá.

Facundo dijo...

te iba a responder, pero anónimo lo ha hecho más que bien, así que

BIS. xD

Coki dijo...

Entonces vos decís que la inflación se da por el aumento de los salarios? Entonces por qué subir las retenciones contruibiría a ese fin?
Aun no encontré información sobre la prohibición de exportaciones en Brasil. Tenés link para pasarme? De hecho, lo que ví fueron estímulos a la exportación de commodities.

Te parece que el porcentaje de inflación no tiene importancia? Entonces la gente que atraviesan las líneas de pobreza e indigencia por el aumento de los precios tampoco son relevantes, no?

Me parece que gastar lo que gastó en Roma luego de la cumbre de la FAO (por dar un ejemplo de decenas) y luego de hablar de redistribución del ingreso, es vivir en un mundo paralelo.

Darío dijo...

El gasto público aumentó en el año 2007 más del 50% y ahora se planea que será por un porcentaje mayor todavía.
Las retenciones son pan para hoy, ambre para mañana. Se aplicaron siempre en contextos inflacionarios y cuando la inflación es elevada ni las retenciones ni cualquier medida intervencionista pueden parar la espiral inflacionaria.
Las retenciones además no son utilizadas para frenar la inflación sino para financiar el altísimo gasto público y eso es más que evidente.

Darío dijo...

Fé de erratas: Hambre.

Anónimo dijo...

Primero :Argentina es hoy un pais inflacionario per se, metido en un contexto inflacionario mundial. Hoy por hoy, el pais tiene "meritos" propios en el tema de inflación, asique mezclar la inflación mundial, que anda en torno al 2 - 2.5%, con la local ( 20% siendo prudentes) es una falacia.
Segundo: No existe en el mundo una crisis de alimentos. Hay una crisis con los precios (mat. primas en general)de dichos alimentos. No es lo mismo. No hubo una interrupción brusca de la oferta, sino que hubo una fenomenal aumento de la demanda(contratos a futuro), producto de un inmenso flujo de inversiones especulativas de cortoplazo( una parte por el dolar barato,reorientacion de los flujos de dinero, etc). Saben que están comprando caro, pero piensan que mañana va a venir otro a comprar mas caro.

Anónimo dijo...

No, Coki, no dije que la inflación ocurriera por el aumento de salarios. Leeme de vuelta. Esa es, reduciéndola al absurdo, la explicación monetarista del proceso. Por eso se recomienda siempre "pasar el invierno" con medidas que significan limitar el poder adquisitivo. Las causas de la inflación local hay que buscarlas en una mezcla incierta de elementos importados, pura especulación (abonada por el desastre del INDEC, desde ya) y rigideces de la oferta.

A pesar de todo tampoco hay que delirarse. El problema con la inflación actual es que sea imposible determinarla (y por eso habilite cualquier especulación y tienda a realimentarse), no que en sus valores actuales no sea sobrellevable. El país ha vivido períodos inflacionarios durante cualquier crecimiento fuerte de la actividad económica. Cualquier país, incluso los "tigres asiáticos" durante su industrialización. Deben considerarse además, como excepcionalidad, los efectos innegables del lockout agropecuario.

La comparación con la inflación exorbitante de Zimbabue, un país en implosión, no resiste el menor análisis. Si queremos discutir hagámoslo en serio y sabiendo leer, interpretar y responder al otro. No con chicanas. No dije tampoco que el porcentaje de inflación no tenga importancia, sino que sin considerar la relación con los salarios no sirve para comparar.

Las retenciones no son un instrumento directo de combate a la inflación cuando se trata de la soja, sino indirecto. En resumidas cuentas, reduce el beneficio por plantar soja (lo desincentiva) mientras que incentiva la producción de otros bienes necesarios para consumo masivo, como leche, carne y trigo. La superficie sembrada de trigo y el stock de cabezas de ganado han venido descendiendo en los últimos años por consecuencia de la expansión sojera. Eso reduce la oferta y lleva a tensiones inflacionarias.

Adicionalmente, las retenciones permiten al Estado recuperar parte del subsidio indirecto al sector agropecuario a través del tipo de cambio, y reinvertir ese dinero sea en obra pública o en incentivos para otros cultivos o la fabricación de productos con valor agregado.

Sobre Brasil: http://actualidad.terra.es/common/imprimir/portada.cfm?id=AV22421894, http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/103057-32455-2008-04-25.html

Coki dijo...

Anónimo, pareciera que la chicana es tuya. En ningún momento dije que fuéramos comparables con Zimbabue (o Zimbawe o Zimbabwe, según el medio). Está claro son cosas distintas. Lo que dije es que somos el segundo país del mundo con más inflación (primero justamente excluyendo a ese país).

Hay varios motivos por los que las retenciones no estimularán otros cultivos (no quiero repetir lo que otros y yo dijimos varias veces), pero creo que al menos concordarás en que es muy raro hacer una política TAN indirecta y justo una que genera un ingreso tan fuerte para las arcas del Estado. Por lo pronto, la reinversión de ese dinero parece estar puesta en trenes bala, subtes en Córdoba y mucho gasto público. Y parece que también irá a deuda pronto, no?

No veo que todo proceso de crecimiento haya sido inflacionario. Coincido en que es más fácil que haya inflación cuando hay crecimiento, pero fijate lo que fueron los 90 (ya sé, con condiciones distintas y no digo que ideales, sólo me refiero a ese punto).

Lo de Brasil parece ser algo muy puntual por escasez, cosa muy distinta a lo que ocurre aca.

Anónimo dijo...

Dos cosas que quedaron en el tintero. Sobre el subsidio a través del tipo de cambio: no hace falta explicar que si el tipo de cambio fuera otro, los productores agropecuarios perderían competitividad, perderían mercados y su ganancia sería menor que con el dólar alrededor de 3 pesos. Pero sin retenciones, con un ingreso brusco de dólares, la cotización sería insostenible. A la larga, cabe prever que los productores agropecuarios ganarían menos que con dólar subsidiado y retenciones. Al respecto te recomiendo revisar esto: http://homo-economicus.blogspot.com/2008/06/batalha-de-todos-ns-na-argentina.html . Además, la industria se haría pedazos sin la protección del dólar alto. El dólar alto se sostiene con retenciones que sigan las variaciones del precio internacional de los commodities. Eso son las retenciones móviles.

Sobre "lo que gastó en Roma". Estamos hablando de cifras macro, no pretendo hablar de la persona de la Presidenta sino de un análisis que es certero sobre el contexto económico internacional y su relación con la Argentina. La Presidenta podría, en una reductio ad absurdum, ser violadora serial. Y la cosa no cambiaría.

Dicho esto, supongo que lo decís por la nota levantada por La Nación del Corriere (a su vez levantada, presumo, de Perfil, donde capciosamente "sugerían" los lugares comerciales que estaban cerca al hotel donde se alojó la comitiva) afirmando que Cristina estuvo de compras en un centro comercial. Una actitud harto frívola. Cancillería pidió al Corriere y a La Nación explicaciones y no se dieron. No hay fotografía que acredite que ese "paseo de compras", con el que se pretendió desacreditar el discurso mediante una falacia ad hominem (por esto de que no cambia...), haya existido.

¿Es necesario llegar a un nivel tan burdo de mentira con tal de embarrar la cancha? En la cumbre de la FAO la Presidenta dio un discurso en línea con todo esto, hablando sobre el derecho de los países en desarrollo. No habló de carteras, aunque muchos lo hubieran preferido.

Anónimo dijo...

¿Diferente? En los últimos años recordarás varios episodios de aumento de la carne por escasez, porque las mismas entidades asumen que hay cada vez menos cabezas de ganado. Desincentivando la soja e incentivando otras actividades, se ayuda a reducir eso.

Sobre el carácter "sospechoso" de las retenciones: las hay desde 1942 (superadas por el IAPI luego y respuestas... en 1955). El problema ahora es que los precios se disparan y, es previsible, los productores no quieren ceder la renta. Creo que con lo que puse del ex ministro brasileño se explica en parte su necesariedad además en términos económicos (de ingresos al Estado). El tren bala se financia con préstamo a plazo, no es necesario ahora. Las retenciones significan, en un nivel de 40%, sólo un 14% de los ingresos del Estado.

En los 90 no hubo retenciones. Hubo convertibilidad. No hubo inflación, tampoco industria. Al final no hubo ni trabajo. Si se elogian los 90 como modelo, hágase, es lícito, pero asumiendo los costos. Y entonces si queda claro que tenemos un modelo que precisa retenciones y uno que no... a su debido precio.

Anónimo dijo...

+1

Coki dijo...

Anónimo, con otro tipo de cambio, la pérdida de competitividad quizás existiría, pero no se puede determinar en qué medida. Argentina es tomadora de precios y varios de sus costos son en dólares.
Más alla de eso, sabés que decir que hay un "subsidio de tipo de cambio" (para el campo o la industria) implica en gran medida decir "mano de obra barata".

Coincido en que lo que gastó en Roma es un detalle, pero ya van varios. Y el dario (uno de los 2 más importantes de Italia) ratificó su nota.

Creo que estás mal informado sobre el tren bala: este año genera un pago, si no me equivoco, de más de U$S 500 millones. Y que sea un crédito a ¿30 años? tampoco habla muy bien del asunto, no?

Las retenciones son análogas al superávit fiscal, no?

La mención a los 90 es sólo para dar un ejemplo de crecimiento sin inflación. No dije más que eso.

Ivy, creo que aun no entendí tu comentario :)

Anónimo dijo...

Este año no genera un pago del préstamo en sí, son recursos presupuestados de antemano. No se cubren con las retenciones móviles. Curiosidad: estoy totalmente en contra de la construcción del tren bala. Me parece innecesario y, por las necesidades del país, hasta suntuario. Pero no creo que una cosa quite la otra.

Darío dijo...

Yo no se por qué cuando se critica por algo al gobierno enseguida se sale con el proceso o los 90.
Por supuesto que aquellos gobiernos han tenido sus problemas, pero estamos analizando la actualidad.
Crecimiento económico sin inflación no es algo del otro mundo, Estados Unidos creció más de 60 años sin inflación y sin desempleo prácticamente. Irlanda hace más de 15 años que viene creciendo ininterrumpidamente sin inflación.
La diferencia es que en los países que crecen sin inflación, los impuestos son bajísimos con lo cual no se desalienta la producción y la inversión, todo lo contrario a lo que sucede por estos lugares.

Darío dijo...

Y agrego más, no hablemos solo de la Argentina. Fíjensé en la mayoría de los países de la UE (Alemania, Francia, España, Italia) que el crecimiento viene estancado desde hace años excepto España que experimentó esto durante la administración Zapatero.

Anónimo dijo...

Pero Darío, en Europa las cargas impositivas superan por largo a las existentes en la Argentina. Hay un problema ahí entre la teoría y la práctica. De todos modos, para hablar de impuestos necesitaríamos otra entrada.

Acá hablábamos de la "timba financiera" con los commodities que vienen a ser alimentos. Creo, y lo fundamenté, que es una relación existente. Que, aunque alguien sea opositor al gobierno, no conviene negarla. No es una cuestión de incentivar la inversión con la cuestión de la tierra, sino de reorientar la producción. Se produce, pero se produce sólo aquello más rentable con la menor inversión. Es lógico, así funciona el capitalismo. Pero si se considera que hay algún interés generla que defender más allá del lucro dejado hacer, ahí entra el papel del Estado.

No habló sólo de intervención del Estado "a favor de los sectores populares" directamente. Si el Estado no interviniera la industria no sería lo que es y el agro no tendría los mercados que tiene. Desincentivando el cultivo de soja e incentivando otros se alienta justamente la producción socialmente necesaria, que es lo que reclamás.

Facundo dijo...

Coki;

+1 es un viejo sistema de "votación" en listas de correo y foros de internet. Quien dice "+1" está apoyando el anterior comentario.

Y coincido, +1 para el anónimo.

Coki dijo...

Anónimo / Facundo, está bien. Me alegro de que vean tanta honestidad en el gobierno y tanta prosperidad en el país.
Ojalá en 3 años no los vea hablando de "la década infame" o "el gobierno más corrupto de la historia" como si nunca lo hubieran apoyado.

Darío dijo...

Anónimo, la producción en la Argentina, sobre todo la agropecuaria es nétamente inferior a la de Brasil por ejemplo. No hablo de Uruguay porque su tamaño y su producción no pueden ser comparables con la de la Argentina pero Brasil sí y desde hace años que nos viene superando.
Ya sé que no es un post sobre impuestos, pero se relaciona totalmente ya que con estas medidas lo que se logra es bajar la productividad, no es algo que tenga contra este gobierno porque es algo que siempre se dió. Las retenciones solo sirven para financiar el gasto público pero no tienen injerencia en la productividad.

Anónimo dijo...

Coki, muchos creo que han sido claros en contestar tu pregunta, espero poder aportar mi granito de arena.
Desde hace ya unos años a la fecha el ingreso de los paises asiaticos han comenzado a ser actores importantes en el mapa mundial de la economia, dado a la gran población, a factores culturales(alimentación)y que se puede decir que estaban dormidos economicamente, en este momento estan creciendo y por ende exigen desde acero hasta alimento.Recordemos que si bien la agrotecnologia a mejorado, las zonas de produccion siguen siendo las mismas por cuestiones de suelo y clima.
El hecho que en un pais productor venga mal una cosecha entra en juego con mas notoriedad la clasica oferta y demanda de productos.
Esto en pocas palabras...Con respecto a la timba financiera que habla Kretina,es de ignorancia total..las bolsas de comercio existen hace 100 años, siempre se especulo con acciones de empresas en ese momento todas manufactureras, a partir de los 70 ingresaron empresas de servicios y en los 90 y mas marcado hoy..comenzaron a tener un papel preponderante las empresas todo entorno a los comodities, esto hace q por dinamica economica se sobre value a su vez los productos, esta pasando lo mismo con el petroleo, de no existir los fidecomiso el barril hoy estaria en 95 dolares y no en 145 que se encuentra.
Con respecto a las hipotecas yankis, recordemos q EEUU sigue siendo el país mas fuerte de la tierra con respecto a economia, y la estabilidad o desestabilidad de la misma repercute en el mundo por la gran masa de capitales que mueve, algo tambien bastante largo de poder explicar bien.
Deberiamos estar agradecidos que la soja o los granos estan en excelente precio, lastima que se aplican malas politicas para desarrollo, aplican politicas economicas que se hacian en epocas del mercantilismo.Averiguen sino lo que cuesta el combustible en algunos emiratos.
Lamentablemente, tenemos un gobierno que solo hace caja, que viene implementando pesimas politicas anti inflacionarias que pueden llegar a servir momentaneamente para hacer frente a un poco de inflacion, pero la dinamica misma te lleva a esto..la falta de inversion en produccion es total.Hoy el mundo pide alimento y energia, nuestra region tiene eso..y terminamos pagando mas que en Europa.
En materia energetica no se hace algo en el pais desde los años 70 a gran escala..nuestra poblacion aumento, la dinamica tecnologica y de consumo es increiblemente superior, pongo un tonto ejemplo, en los 70 en un hogar existia un TV, una heladera y una radio.Hoy en un hogar argentino existe 3 Tvs, microondas, computadoras, heladera equipos de audio, etc todo eso es demanda, lo mismo sucede con nuestros caminos, entre un deficiente servicio publico de pasajeros y hoy con esta recuperacion economica las calles se ven desbordadas.
El tema es amplio y tiene muchos factores para nombrar para explicar el por que de esta situación.

Coki dijo...

Anónimo (y Facundo), supongo que te referías a algo como lo siguiente en cuanto a las políticas de Brasil para el agro, no?

http://www.perfil.com/contenidos/2008/07/02/noticia_0010.html

Guerrillero Culinario dijo...

Hace 3 o 4 años pedían por un "escritorio" alrededor de 500 a 700 mil dolares en zonas cercanas a la bahía en Miami. Hoy se desplomaron los precios. ¿La culpa? Llueve mucho :P

La burbuja se dió por un excesivo crecimiento en la oferta de departamentos, mirando a través del vidrio por la Biscayne o Collins desde Aventura hasta SouthBeach levantaban 2 torres de 40 pisos cada 50 metros. Eso en casi todas las ciudades interesantes para el público extranjero.

Por otro lado, si hay que buscarle la vuelta a la unión Alimento-Subprime, supongo que lo más razonable es una mezcla de suba de precios en alimentos y alza en el factor miedo que se persive. La gente se pone negativa muy fácil, solo tiene que caer un morocho con turbante para grita "bomb" y la mitad de los presentes se suicidan pensando que los viene a buscar Belzebuth. Desde donde conozco a los norteamericanos (mi poca experiencia para algunos) son tipos poco ativos, sin mucha emoción para las cosas, no tienen empuje y esperan que todo se resuelva por arte de magia, en contrapartida, los que son proactivos y eficientes, suelen trinfunar sin siquiera una educación superior a asistir de oyente desde el pasillo a la clase de Ingles 1 en la UBA.

Lo que nosotros conocemos sobre la recesión es apenas la carilla del libro que nos muestran porque aparece nuestro nombre en ella. Es un poco más amplia la recesión allá y lo único que sigue funcionando, por ahora, es la parte de tecnología y electrónica. El resto de los mercados están muy parados. Algunos por influencia de los asiáticos, a los que les viene perfecto el cambio, otros por influencia de los Europeos, que con la suba de precios por la relación € / U$S frena muchas importaciones de productos de allá o coloca productos de la CEE a precios un tanto inaccesibles para el público consumista yankie.

Lo que mueve a esa nación es el miedo. Le tienen más miedo a un cartelito que diga "1 caja de arroz por persona" que a otro Katrina nuevo. El miedo paraliza, y la parálisis provoca un freno en el consumismo, y si ellos no consumen, se siente.

Recuerden que no son 40 millones de pobres tipos como acá.

Es mi opinión. Seguramente no sea válida, pero me da lo mismo. En realidad me puse a escribir porque estaba aburrido.

Saludos :P

Anónimo dijo...

My cousin recommended this blog and she was totally right keep up the fantastic work!