Un mosquito no puede frenar una locomotora, pero puede llenar de ronchas al maquinista (Quino)
¿Es tu primera visita a Nanopoder? Quizás te interese suscribirte al feed o recibir las entradas en tu e-mail a medida que se publiquen.

Tipo de cambio y competitividad

miércoles, 30 de julio de 2008

Es casi gracioso que la gente crea que alcanza un tipo de cambio alto para ser competitivos. Si asi fuera, todos los paises devaluarían y resolverían todos sus problemas.

Cada cierta cantidad de años, se intentan soluciones heterodoxas, parciales, extrañas o de probada ineficacia para resolver nuestros problemas económicos.
Argentina me hace acordar a la gente que quiere bajar de peso. Si uno les pregunta, probaron todo tipo de sistema, pildora, rayos láser, meditación.
Todo excepto comer bien y hacer ejercicio.

29 comentarios:

Unknown dijo...

La política de cambio alto no es tan descabellada, Coki. Hay fundamentos desde la economía sobre su capacidad de aumentar la tasa de crecimiento, acá te dejo unos links:

de Dani Rodrik
http://rodrik.typepad.com/dani_rodriks_weblog/2008/04/will-argentina.html

de Mario tejeiro (que no es precisamente un zurdo heterodoxo)
http://www.cep.org.ar/articulo.php?doc=el_nuevo_debate_cambiario&ids=122
http://www.cep.org.ar/articulo.php?doc=la_politica_macroeconomica_alternativa&ids=221 (éste último es muy bueno)

También Frenkel ha escrito buenos artículos al respecto.

Respecto a su aplicación universal, la mayoría de las posiciones sostienen que el TC real alto funciona en economías subdesarrolladas bajo ciertas condiciones, pero no para los paises más desarrollados. Ergo, no hay porque esperar que todos quieran devaluar para hacerse ricos.

Lo que si definitivamente es errado es buscar el TC real alto sólo mediante políticas monetarias, solo se logra la eterna ronda de inflación y devaluaciones que terminan dañando el crecimiento de largo plazo.

Coki dijo...

Withdmore, gracias por los links. Está claro que el cambio alto tiene fundamentos, como los tuvo la convertibilidad y los tienen los subsidios.
El tema es que una política temporaria como las mencionadas debe estar acompañada por medidas estructurales que permitan mejorar la situación a mediano plazo (podés seguir la analogía que hice con las dietas y daría igual).

Sobre las economías subdesarrolladas, no veo tampoco a todas ellas devaluando su moneda.

Como esa frase de Krugman que me gusta: "es posible matar a una persona con brujería, siempre y cuando también puedas darle bastante arsénico", al referirse a una dolarización acompañada de reforma fiscal.

O sea, soluciones temporarias hay muchas y el tipo de cambio alto es una de ellas. Pero no hay soluciones mágicas, excepto hacer las cosas bien.

Me parece que devaluar debe ser solo un eslabón de una serie de medidas que permitan sostener y mejorar la situación cuando el efecto inmediato (que incluyó a mucha gente cayendo en la pobreza, no nos olvidemos) haya pasado.

Coki dijo...

Withdmore, y agrego algo que es un detalle respecto al primer link, pero que podría ser discutido en algún post (aunque este blog no está tan orientado a la economía): Descreo mucho de los cálculos de PTF para Argentina desde 2001. Hay dos factores insoslayables, creo, para su cálculo:

1) Uso de la capacidad instalada: sin dudas aumentó en muchos lugares sin incorporar capital nuevo. Eso no es tomado en cuenta en los cálculos, por lo que ese incremento recae sobre la PTF.

2) Fuerte devaluación de moneda y cambio de precios relativos. Calculado en dólares o en pesos, el factor trabajo suele estar mal calculado y pierde peso. Nuevamente, más para la PTF.

Me parece que la afirmación de que el crecimiento argentino fue "del bueno" es muy dudosa.

Unknown dijo...

Bueno Coki, en realidad nadie sabe a ciencia cierta si el TC alto funciona o no, no es una hipótesis muy sencilla de validar o refutar. Puse esos datos para equilibrar el debate.
De todas formas con la inflación que tenemos el TC real se viene apreciando solito hace rato, salvo que a los K se les ocurra una devalueta.
Que los argentinos estemos hace 50 años debatiendo y desviviéndonos por el valor del dólar y ahora más que nunca parece que señal que el estancamiento secular de la Argentina lo compramos también para el Siglo XXI.

Seba dijo...

Creo que obedece a acomodarse a la situación del marcado y d las demandas de los países que consumen nuestras materias primas, así se evito un poco el colapso financiero del 2001, creo que ahí sí la davaluación fue un buen camino, la convertivilidad era insostenible.
Cuál sería ahora la medida a tomar para esto que bien dice Coki de proyectar a mediano plazo? No lo se...creo que habría que evaluar muchos factores, no sé a ciencia cierta la solución, ustedes que medidas tomarían?
Saludos...

Bob dijo...

Coki, coincido en parte con lo que decís. Claramente algunas medidas heterodoxas en tiempos de crisis son necesarias para salir de ellas. Sin embargo, a medida que se genera la transición se tienen que ir dejando estas políticas para dar paso a las de mediano y largo plazo como decís vos.
Seguramente alguna de estas políticas sería mejorar la productividad de nuestras industrias pero en términos reales. Mayor inversión en tanto capital físico como humano y mejora en las instituciones.
Es una lástima que se piense que una devaluación mejora la competitividad de la industria por ejemplo. Esto es para esconder justamente lo ineficiente que son ciertas industrias y que la única manera de mantenerlas es un tipo de cambio alto y muchos subsidios, y esto genera desincentivos a mejorar su productividad real. Y todo esto es logrado a través del lobby político. Así que habría que hacer algo con respecto a este tema.
Saludos

Coki dijo...

Bob, decís estar en parte de acuerdo y creo que lo estamos del todo. A eso apuntaba. A que una devaluación es como una terapia de shock para salir de una crisis profunda. Pero no podés usar un desfibrilador 3 veces por semana (qué metafórico estoy hoy).

Seba, la convertibilidad era insostenible, pero no estoy seguro de que la devaluación fuera la única posible solución. Como mínimo, había dos más: convertibilidad a otro nivel y dolarización.

No tengo la solución total (sobre la que estamos hablando más abajo en el post "si yo fuera presidente"), pero creo que pasa por hacer TODO lo posible para que se invierta. Creo que Argentina necesita 10 años de reglas claras, estables y que se cumplan, por más que nos cueste y pese. El país tiene que ser un cartel que diga "no te pierdas de invertir en Argentina" y que se cumpla. Obviamente, con condiciones (como hizo Chile respecto al plazo de los proyectos, pero claras y fuertes.

Con eso me conformo por ahora (para los temas monetarios). En 10 años hablamos.

Darío dijo...

Yo creo que la dolarización o eurización nos salvaría definitivamente del problema inflacionario y de una nueva convertibilidad insostenible.
Varios economistas sostienen esto, sobre todo Jorge Ávila.
Además, generaría un mayor clima de estabilidad al tener una moneda de países estables, sobre todo en el mercado de capitales.
Aunque sería una opción que llevaría mucho tiempo para estudiarla, pero la considero válida.

Francis dijo...

Hola buenas tardes,

la verdad entiendo poco de economia, pero hay algo seguro:

Siempre nos estan cagando.

Saludos!

Anónimo dijo...

Bueno yo lo habia dicho antes, Lavagna le vendio a los Kirchner el cuentito del dolar alto, y los kirchner compraron, yo no soy economista, tal vez para algun caso particular, esa politica sirva un determinado tiempo, pero si se prolonga ese modelo, se obtendran los resultados totalmente inversos, cosa que ya estamos viendo, hay inflacion sobre inflacion, es decir, que las cosas aumnentan en dolares, (un ejemplo son las propiedades) y una politica asi es insostenible a largo plazo, y digo lo mismo que digo siempre, miremos lo que hacen el resto de los paises comparables con Argentina, en 2006 en brasil el dolar estaba algo de 2.80 y hoy esta alrededor de 1.70 (pueden constatarlo en dolarhoy.com) en chile pasa lo mismo. - Yo creo que hay que dejar que la moneda se aprecie, el dolar alto perjudica al que menos tiene. y como dije antes, en el largo plazo genera el efecto contrario. aca todos los gobiernos (salvo en la epoca de la convertibilidad) se utilizo ese sistema y terminamos con hiperinflacion.
Saludos !

Seba dijo...

Pregunténle a Ecuador como les fué con la dolarización...

Coki dijo...

Darío, la dolarización es un tema complejo y tiene requerimientos dificiles de cumplir para Argentina, como disciplina fiscal (control del gasto público) y mantener normas en el mediano plazo.
Seba, en Ecuador la dolarización fue exitosa en un principio. Estabilizó la economía, redujo la inflación y mejoró las expectativas. Aunque no es un caso de éxito, es discutible el motivo.

Solid, creo que si una política trajo resultados nefastos no significa que la política opuesta vaya a generar que sean excelentes.

Darío dijo...

Porque Ecuador era una joyita antes de la dolarización.

Darío dijo...

Coki, disciplina fiscal es lo que hace falta hace rato en este país en donde el gasto público es más sagrado que la Virgen María.

Anónimo dijo...

Dolarizacion no es lo mismo que convertibilidad. Como decia el innombrable, "la unica verdad es la realidad", diganme si hoy una asalariado puede aspirar a comprar por ej, una casa, un auto, o ahorrar 500 pesos x mes. Yo estoy convencido de que con la convertibilidad a todos nos fue mucho mejor, a pesar de la falta de medidas adicionales que no se tomaron y podian haber evitado lo que sucedio posteriormente con un contexto internacional completamente opuesto al que tenemos hoy. Ayer aununciaron con bombos y platillos un aumento de salario minimo de como un 25% (programado de aca a diciembre) hoy veo que aumenta la luz y el gas un 30%, asi de un saque, o sea que el aumento ese salarial, ya quedo devaluado - y ni hablar de la canasta basica y lo que uno necesita para vivir, definitivamente el dolar alto solo favorece a unos pocos, a los que mas tienen (contrariamente a lo que todos creen)- no me vengan a hacer creer algo que no es cierto. abran los ojos.

Coki dijo...

Darío, coincido y no va a ocurrir. A eso apunta también la frase de Krugman que dije antes (y el sentido mismo del post): si logramos tener disciplina fiscal y leyes claras y que se cumplan a mediano plazo, para que necesitamos hacer lío con la moneda? A eso apuntaba la alegoría de "hacer ejercicio y comer bien".

Solid, no hay duda de que la convertibilidad generó estabilidad. Pero tené en cuenta que requirió privatizar el país y un endeudamiento creciente para ser sostenida.

El post apunta, como dije recién, a que no hay una receta mágica. No se puede vivir dilapidando los ingresos fiscales, no haciendo nada para que el país se desarrolle y pretender que decisiones monetarias (pobreza mediante) levanten el país sólo para volver a vaciarlo.

Darío dijo...

solid, no digas eso porque te van a salir con que se terminó con la otra Virgen María, la "industria" nacional.
Creo, Coki que privatizar el país no es malo y, si bien existieron fallas en algunas privatizaciones por lo menos valoro el intento de haber eliminado el Estado empresario, causante, entre otros factores de la eterna inflación que asoló al país desde la década de 30 hasta los 90.
Por otro lado, el endueudamiento es mayor aún en el período post devaluación que antes. Coincido con solid, yo todavía no vi realmente que la clase media esté mejor hoy que hace 15 años, y mucho menos las clases bajas que ni siquiera pueden vivir.

Coki dijo...

Dario, no estoy haciendo un juicio de valor sobre las privatizaciones (tema muy discutible), sino digo que la convertibilidad requirió un ingreso extraordinario de divisas, generado por privatizaciones, inversión de cartera y deuda. Es por la naturaleza del modelo. Por eso se hizo sostenible y cayó (una corrida bancaria es lo peor para un sistema de caja de conversión como ese).

Por otro lado, me parece que comparar los sitemas de acuerdo a cómo fueron ejecutados puede generar errores. Hoy tenemos más deuda no por el sistema de tipo de cambio sucio, sino por los desastres macroeconómicos de los Kirchner.

Darío dijo...

Entiendo Coki, se muy bien que la causa es esa. Por oro lado, en general nunca hice una preferencia por un determinado tipo de cambio pero lo que a mi me parece es que muchos glorifican mal el tipo de cambio alto, en particular beneficia a los sectores vinculados a la exportación y a las industrias locales.
Mas bien creo que es un tipo de cambio que beneficia más a los productores que a los consumidores.
Yo tiendo a ver la economía más para el lado del consumidor, pero bueno, son puntos de vista.

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con Coki.
La devaluación es una herramienta de fomento, circunstancial y se debe utilizar solo como lanzamiento de una nueva etapa económica.
La competitividad a traves de un tipo de cambio alto tiene un recorrido bastante corto dado que en poco tiempo todos los precios de la economia se mueven hasta acomodarse al nuevo tipo de cambio y se vuelve al punto de partida. Si en este punto la competitividad se ha mejorado con tecnologia, productividad e inversión, la etapa de fomento ha dado resultados; si no es asi los industriales ( en general son ellos) pediran una nueva devaluacion y se producira otro nuevo ciclo (nada virtuoso por supuesto).
En los últimos sesenta años nuestro peso se ha depreciado 7,4 billones de veces ( recordemos que en 1946 un dolar valia M$N 4,20 y hoy un dolar vale $ 3,05 y en ese lapso al peso se le han quitado 13 ceros) o lo que es lo mismo, en M$N hoy un Dolar costaría 30.500.000.000.000.-- (treinta billones quinientos mil millones de pesos moneda nacional)
Si fuera verdad lo de la competitividad a traves del tipo de cambio, hoy seríamos el país mas competitivo del mundo y todos sabemos que no es asi.
Pero bueno, ya aprenderemos.

Coki dijo...

Darío, claro, ahí coincidimos.

Memo, exactamente, gracias por los datos que ayudan a respaldar mejor el punto que estamos discutiendo.

il postino dijo...

Withmore

no estoy de acuerdo con que esta hipòtesis sea fàcil de refutar. Creo que todos los estudios que se han hecho sobre el impacto de tipo de cambio y desarrollo en paises en desarrollo son extremadamente simplistas y ven causalidad donde solo hay correlacion (y de las màs flojitas, dicho sea de paso). Si existe un ejmplo de un pais que haya mejorado su tasa de crecimiento sin apelar a un TC alto eso bastarìa para refutar esa hipòtesis. Y creo que el caso de Chile o Brasil y hasta el de Mèxico (sin contar a Republica Checa, Colombia o España) sirven de sobra para refutar tal vìnculo causal

Cosa distinta muy distinta es decir que el tipo de cambio alto contribuye, marginalmente y en concierto con otras variables a favorecer la competitividad de ciertos sectores, aunque serìa interesante ver si esos sectores protegidos por el TC generan pràcticas productivas eficientes y sustentables ante distintos niveles de TC, cosa que dudo seriamente que se produzca salvo excepcionalmente

Tincho dijo...

Coki, idem withdmore, el tipo de cambio real alto no es una idea descabellada y ha dado buenos resultados en cierto tipo de paises.

Pero claro, memo lo dice bien claro. El TC es una parte y ojala que sea transitorio aunque transitorio puede llegar a ser 10 años.

Como decis Coki, hay que hacer la dieta pero eso no quiere decir que puedas mejorar la competitividad con ella y un TC real alto. Al menos no soy tan critico de la medida pero si reconozco que necesita mucho fine tuning, hasta casi mas que no tenerlo.

Anónimo dijo...

No es sencillo resolver la ecuación que relaciona:
1-deuda externa y sus vencimientos.
2-tipo de cambio, simple, múltiple
3-Libertad de comercio internacional.
4-comercio internacional. Importación y exportación.
5-competitividad de la economía.
Entre los extremos del liberalismo y el control total hay multiples variantes. Es un problema serio para el cual hay que construir políticas de Estado estables.
El tema de la competitividad en realidad está solo parcialmente relacionado: por un lado los países son más competitivos en algunas áreas porque están mejor dotados por la naturaleza. La verdadera preocupación debiera ser adquirir competitividad en ciertas áreas en las cuales nuestras producciones estén en línea con los modernos desarrollos científicos y tecnológicos. http://horacioproyectos.blogspot.com/

Coki dijo...

Il Postino, coincido con lo que decís. Fijate que dí un par de ejemplos al respecto al hablar del primer link que pasó Withdmore. La confusión entre correlación y causalidad es, en general, frecuente y bastante molesta.

Tincho, obviamente por "dieta" me refiero a hacer bien las cosas, no a ajustar nada. Hablo de condiciones para la inversión, estímulo a la productividad y eficiencia, visión estratégica, generación de clusters productivos, formación, etc.

Horacio, creo que lo que dije recién responde un poco al dilema que mencionás. No se pueden atacar problemas complejos y con causas estructurales con una medida coyuntural y temporaria. Aunque Friedman se enojaría, no creo en la solución monetaria a todos los problemas económicos (ya sé que no dijo eso, no se me tiren encima). La convertibilidad, la devaluación y una posible dolarización son un paso que dan soluciones por un tiempo. Luego la economía real vuelve a tomar el centro de la escena.

Anónimo dijo...

@Coki: el cambio alto es una buena medida, pero tiene que durar relativamente poco (igual que la fortaleza de la moneda).
Lo que pasa que acá funciona unos meses y lo toman como regla hasta el fin del mundo (o hasta un volteo cacerolero).

Con el resto concuerdo con todo. Todavía seguimos viendo gente (y gobiernos, incluído el nuestro) que apuestan a la izquierda. Así estamos...

Saludos

Coki dijo...

Piensoluegopienso, estamos de acuerdo y era el sentido del post lo que decís. Fijate que más arriba hablé del desfibrilador, que está bien en un momento de crisis pero no podés usarlo 3 veces por semana.

Anónimo dijo...

francis bean

"la verdad entiendo poco de economia, pero hay algo seguro:

Siempre nos estan cagando."

Entendes mas que los salames que escriben aca con sus 'teorias' justificando la devaluacion (robo).

Coki dijo...

Anónimo, el punto que mencionás implícitamente me parece interesante: muchas veces la intuición sobre un tema del que sabemos poco es más precisa que las opiniones del que sabe bastante. Al menos me pasa a mí cuando opino de temas en los que no me siento obligado a ser un experto: aplico el sentido común y la lógica y no suelo alejarme mucho de lo correcto.
En cambio, a veces uno está tan metido en la corrección bibliográfica que termina afirmando idioteces.